Que la nieve sea el mejor presagio para el nuevo año 2010

Desde el tren, entre Tarancón y Huete. 14 de diciembre de 2009

...se sació de respirar y llenó sus pulmones con el aire de la nieve.
Rafael Sánchez Ferlosio, Alfanhuí

Un cálido y ajetreado otoño

La actividad corre paralela al buen tiempo durante este otoño de 2009. Entre talleres, conferencias, encuentros, etc., los días se pasan volando...
A partir de primeros de diciembre espero un "invierno sereno" (Virgilio dixit), provechoso y no demasiado manso, para fotografiar sin interrupciones para el libro de la serie "Cuenca en la mirada".

Cuenca en "mi" mirada
.
Y mientras, seguir alimentando νόστος ("nóstos"), nuestro proyecto más personal, que va avanzando poco a poco (o al menos eso quiero creer...)

Los romanos, para Nóstos

Santa Inés, para Nóstos

Tierras Altas, para Nóstos

PISADAS SONÁMBULAS

Comprar aquí
.
Pisadas sonámbulas: lusofonías es uno de nuestros trabajos más queridos. Desde su presentación en PhotoEspaña en 2001, la exposición ha viajado a distintos lugares. En 2008, con motivo de los V Encuentros de Gijón, aprovechamos para presentar la segunda edición del libro (reeditado también por La Fábrica e impreso por Brizzolis)  en un formato ahora más pequeño, acaso más "fotográfico", lo que nos complace muy especialmente.

Azores, en el orígen.

Pisadas sonámbulas: lusofonías

Portugal, Mogadouro, Tras-os-Montes

El interés por Portugal y por la literatura portuguesa me llevó, primero, a fotografiar en el país vecino, recorriéndolo de norte a sur, incluidas sus islas. Y allí, en tierras lusas, se fraguó el impulso de continuar el trabajo, siguiendo las huellas de los portugueses por algunos rincones de la tierra, animado por compartir una cierta visión del mundo, tan particular como fascinante. “Desde Portugal se abarca el mundo”, escribio el trasmontano Miguel Torga, y fue este hombre, de vida y obra ejemplares, el que me dio título al libro y la exposición: "Pisadas sonámbulas: lusofonías". Sin duda la misma lengua que a mí me guió (según esa concepción, también tan portuguesa, de hacer de la lengua patria) es la que establece el frágil hilo que quiso coser un imperio que no supo serlo y se desangró sin beneficio.

San Luis de Marañón, Brasil

“Tenemos fiebre de espacio, pero nos basta el espejismo de la realidad. Recorremos el mundo fantasmagóricamente, dejando en él huellas de pisadas sonámbulas.”
Miguel Torga (Portugal, 1907-94)

Angola. Escuela de Caconda

"Mi padre solía explicar que lo que habíamos ido a buscar a África no era dinero ni poder sino negros sin dinero y sin poder alguno que nos diesen la ilusión del dinero y del poder.”
Antonio Lobo Antunes (Portugal, 1942)

Brasil. San Luis de Marañón y Salvadorde Bahía.

“Pero una cascada es un barranco de agua y tierra cayendo por él, retumbando. Usted consume esa agua, o deshace el barranco ¿queda algo de la cascada? Vivir es un negocio muy peligroso.”
Guimarães Rosa (Brasil, 1908-67)

Goa. Tumba en Margao

“El país que tenían los obligó a viajar, pero nunca los dejó partir. A donde quiera que fueran llevaban su tierra. Su nostalgia nacía de estar lejos de sí mismos. Cuando llegaron aquí traían el dolor de todas las despedidas, como si desembarcasen de sus propias vidas. Todo nuevo paisaje les dolía porque era extraño, pero lo amaban como si amasen otro, el que quedó al otro lado del mar.”
Mía Couto (Mozambique, 1955)


Portugal. Pesca xávega


“Mi país es lo que el mar no quiere”
Ruy Belo (Portugal, 1933-78)

Magreb-el-Aksa

Marruecos, "fragmentos de lo cotidiano", es en realidad un trabajo en marcha (y un proyecto de libro a partir de una primera versión editada por Altaïr en 2003, en forma de separata de la revista); una especie de cuaderno de viaje que nació en 1991, cargado de imágenes y con algunas páginas aún por rellenar. La exposición, en su camino y en uno de sus distintos formatos, ha recaladoen la ciudad de Cartagena, de la mano de Paco Salinas, dentro de la programación del festival "La Mar de Músicas, 2009".

- Ver además Marruecos/Sicilia.

Casablanca
Fez
Tetuán, hotel "Cosmopolita"
Fez
Salé, casa de la judería
Mogador
Fez
Rabat, alcazaba de los Udaia
Suburbios de Casablanca

MARRUECOS, fragmentos de lo cotidiano

"El mundo ha creado grandes soñadores y yo he dejado que mi sueño cree su mundo. Me olvido de las palabras, pero las imágenes que forman permanecen. [...] Gozo del aroma de los fragmentos de lo cotidiano.[...] La palabra 'éxito' me recuerda siempre a una sonrisa forzada y frívola o a un negocio lucrativo engañoso. [...] Me enfrento a la lividez de la vida mezclando colores: amarillo, azul y blanco; y así consigo mi color. Nunca me sedujo la vida de ermitaño. Intento vivir la vida y no me enfrento a sus agresiones. Y casi siempre llego a la orilla deseada cuando me embarco en el momento oportuno." Mohamed Chukri


Desde 1991 siempre he viajado a Marruecos pendiente de gozar el “aroma de los fragmentos de lo cotidiano”, en palabras de Mohamed Chukri, ese escritor que abandonó de niño, con su familia, su aldea en las montañas del Rif para marchar a los suburbios de Tánger huyendo del hambre. Allí aprendió español antes que árabe o francés, porque como era tan pobre y sólo hablaba su lengua natal, un dialecto rifeño ininteligible para los chicos de Tánger, los únicos niños que se acercaban a él en el barrio de Aïn Ktewat eran gitanos de origen andaluz emigrados al norte de Marruecos. Con veinte años aprendió a leer y escribir en una escuela de Larache. Se hizo maestro para escapar de la miseria, y al fin escritor, construyendo su obra a partir de su vida, tan dura como intensa.


Cuando, en la ciudad santa de Chefchaouen (Xauen en la época del protectorado español), en las montañas del Rif, me encontré, en el patio de una casa de vecinos, con una mujer joven y guapa lavando la ropa en un barreño de zinc, refregándola sobre una tabla de lavar, el recuerdo de mi abuela Ana, andaluza, en nuestra vieja casa del barrio madrileño de La Prosperidad, acudió inevitable a mi mente. El recuerdo de sus manos peleando con la colada sobre esa tabla que ella llamaba “refregador”, medio sumergida en un barreño de zinc similar, que además servía, entre otros fines, para mi propio baño de niño en la cocina de nuestra casa.


Nunca he viajado a Marruecos, ni creo que a ningún sitio, atraído por lo exótico. Siempre busco más reconocer que descubrir (el mundo ya está sobradamente descubierto, aunque nos siga resultando tan ininteligible como el primer día, e inundado de coloristas tarjetas postales; dudo que falte alguna por hacer). Se trata de un ejercicio de reconocimiento, “reencuentro” con gentes, paisajes, lugares, pequeños objetos, con los gestos de los humildes, gestos sencillos capaces de crear un mundo; pequeños saberes que constituyen lo que somos, oficios y ritos cotidianos, mitos en trance de extinción... Todo lo que me resulta cercano, porque siento que de algún modo ya lo conocía previamente.




"Me gustaría que el lector se acercase a las páginas que siguen como si se tratase, más que de un libro, de un cuaderno de viaje, el cuaderno de un fotógrafo», escribe José Manuel Navia al comienzo de este recorrido que aúna pasión y sosiego al tiempo y que es el resultado de doce años de visitas a Marruecos. Si cada fotógrafo nos propone una mirada, un acercamiento personal a la realidad, Navia ha sedimentado en estas fotos su visión íntima de un país, huyendo tanto de la ilustración turística como de esa búsqueda exasperada de lo exótico tan frecuente en el planeta fotográfico. Es, sí, el cuaderno de viaje de un fotógrafo, que acompaña muchas de sus instantáneas con citas de autores diversos, para ofrecernos la respiración de un pueblo, de sus gentes y sus paisajes. Un periplo apasionante realizado siempre desde la proximidad, nunca desde la distancia petulante de quien mira al otro sin reconocerse en él." Juan Ignacio García Garzón (“Blanco y Negro Cultural” ABC, 20/12/03)

No lejos de casa, en el verano de 2009

Estación abandonada de Corral de Almaguer
Conocida con el nombre de VÍA NEGRÍN, la línea de tren que unía Santa Cruz de la Zarza con Villacañas, en la provincia de Toledo, fue impulsada por Juan Negrín durante la Guerra Civil con objeto de mantener la comunicación ferroviaria entre Madrid y Valencia, que se había visto interrumpida a raíz de la batalla del Jarama.
Estación abandonada de Corral de Almaguer
Se ideó un trazado en dos tramos: el primero (desmantelado al acabar la guerra) unía Torrejón de Ardoz con Tarancón, en la línea de Cuenca; y el segundo, por Santa Cruz de la Zarza, Villatobas, Corral de Almaguer y Lillo, enlazaba en Villacañas con la línea a Valencia y Alicante por Alcázar de San Juan. Tras la guerra, se decidió mantener en servicio este segundo tramo, por lo que se restauró y fue nuevamente inaugurado el 17 de julio de 1954. Once años después, en noviembre de 1965, la línea fue definitivamente clausurada. Hoy se sigue su trazado con dificultad y su ruina, como tantas otras, solo sirve para alimentar nostalgias.
Rastrojo y dehesa por la casa del cerro del Puerco (en ruinas)

Cueva de la casa del cerro del Puerco (en ruinas)

Desde la Mancha, 19 de marzo de 2009

Después de cincuenta años viviendo en la ciudad que nos vio nacer, y veinticinco de ellos en el mismo barrio, centro geométrico y vital de Madrid, nos parece llegado el momento, con la primavera de 2009, de marchar a vivir estas llanuras infinitas y sentir el contacto con el cielo y la tierra en estado puro. El deseo, cada vez más intenso, de vivir cerca de la naturaleza y a un ritmo más acompasado a ella, junto con la añoranza de la ciudad que fue y cierta extrañeza ante la que hoy es, nos han animado a dar un paso que venía fraguándose quedamente. Curiosa ironía, ahora que acabamos de terminar nuestro trabajo más elaborado sobre Madrid. (Aún así, mantenemos un pie en nuestro viejo barrio, como no podía ser de otro modo).

Por el camino del molino de Valdeajos

"Pues lo que veía era la Mesa de Ocaña, así llamada por la topografía y la abundancia del terreno; pero la impresión es tremenda para el pobre caminante que ha de ganar a pie tan dilatada llanura. [...] Así y todo, esa vasta extensión tiene su belleza, hasta diría sus encantos; son los efectos de luz de deslumbrante intensidad [...] A la hora del crepúsculo es cuando más enamora la llanada." Ciro Bayo

Desde el camino del molino de Valdeajos

"La importancia de la Meseta determina también la monotonía que presenta comunmente el paisaje mórfico en el interior de la península. Las altiplanicies se suceden ininterrumpidamente, quebrando el horizonte solamente algún alto páramo. [...] Este paisaje es realmente excepcional dentro de las penínsulas mediterráneas europeas. Para encontrar algo semejante deberíamos pensar en las Mesetas argelinas o, acaso todavía mejor, en la de Anatolia." Joan Vilá Valentí

El silo desde el camino del molino de Valdeajos
"...sólo recorriendo estas llanuras, empapándose de este silencio, gozando de la austeridad de este paisaje, es como se acaba de amar del todo íntimamente, profundamente, esta figura dolorosa. ¿En qué pensaba don Alonso Quijano, el Bueno, cuando iba por estos campos...? Azorín

UN MADRID LITERARIO

"Pero ahora,
desde tan lejos como estoy,
sé que algún día (lo sabe mi palabra)
volveré a caminar
bajo el cobijo de los porches
de la Plaza Mayor”

J. M. Caballero Bonald. “Pliegos de cordel”.

El jueves 23 de abril de 2009 presentamos el libro y la exposición titulados UN MADRID LITERARIO (Lunwerg y Ayto. de Madrid) en el Museo de la Ciudad. Se trata de un proyecto en el que hemos trabajado intensamente durante bastante tiempo, y que reúne, junto con mi visión de la ciudad al hilo de la literatura, un texto de Caballero Bonald, "Biografía literaria de Madrid", ilustrado con una selección de fotografías de época editadas por Publio López Mondéjar. La serie completa de mis imágenes ha pasado a formar parte del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (Conde Duque). 
En realidad, en este trabajo, más que el Madrid en el que he vivido hasta ahora, he fotografiado –o soñado– el Madrid en el que me gustaría vivir, y el Madrid de los escritores (algunos un tanto olvidados) que más me gusta leer.

“El pasado no es mejor que el presente, pero está iluminado por una luz sugestiva y crepuscular que es tan poética como distinta de la cruda y amarga claridad que tiene el presente.” Pio Baroja. “Las noches del Buen Retiro”.

“Madrid huele a sol por las mañanas.” Arturo Barea. “La forja”.

“El Carnaval -nuestro carnaval- quiérase o no, es un hijo -aunque sea pródigo- del Cristianismo; mejor dicho, sin la idea de la Cuaresma, no existiría en la forma concreta en que ha existido desde las fechas oscuras de la Edad Media europea". Julio Caro Baroja. “El Carnaval".



Las Vistillas
“Te, café, chocolate a la francesa y a la española, cerveza, vinos, pasteles variados [...] Sus camareros iban correctamente vestidos de frac y hablaban francés [...] La Mallorquina fue un centro de cultura, una academia.” Luis Araujo-Costa

“Fombona frecuenta ahora el flamante Círculo de Bellas Artes, donde se come bien y hay una biblioteca excelente. [...] El Círculo de Bellas Artes bulle a esa hora de escritores y artistas.” Rafael Cansinos Assens. “La novela de un literato”.

“La Gran Vía es Nueva York.” Ilya Ehrenburg. “España, república de trabajadores”.

Hotel Mónaco
"Era un viejo hotel de Chueca con el nombre escrito en neón en el que más de una vez yo había dormido años atrás con ocasión de alguna ruptura o, al revés, de algún encuentro amoroso que, por la razón que fuera (normalmente su carácter prohibido), no podía tener en casa.” Julio Llamazares. “El cielo de Madrid"

“A mí me parece que conocí a Baroja en el otoño del año 1946, en su casa de la calle Alarcón. [...] En la casa de la calle Alarcón no le enseñaban al iluso a vivir con los pies en el suelo. No; esa disciplina se profesaba más bien en las comisarías del distrito. En la casa de la calle Alarcón, para matricularse era condición indispensable vivir en las nubes, porque allí, con el concurso de todo el claustro, se enseñaba a perder toda clase de confianza en el entusiasmo.” Juan Benet. “Otoño en Madrid hacia 1950”.

Estación del Norte o del Príncipe Pío
“El Rastro está en el barrio del colegio. [...] Centenares de puestos. Millares de personas a ver y a comprar; Madrid entero se pasea en el Rastro, los domingos por la mañana. [...] El Rastro es un museo inmenso de cosas y de gentes absurdas.” Arturo Barea. “La forja”.

“La calle conduce al paseante a un tiempo desaparecido. [...] la calle sigue siendo siempre el tiempo de una infancia.” Walter Benjamín. “Libro de los pasajes”.

“Y junto a la travesía del Conde Duque, donde todavía la mole cuartelera exhibe su piel podrida, la casa donde nos decimos que vivió y murió Alejandro Sawa, el Max Estella de Valle. [...] Una casa que exhibe un trallazo de metralla.” Miguel Sánchez Ostiz. “Peatón en Madrid”.

“Para no salir al extranjero (si es que eso existe) cuando este poblachón me agobia, para los días futuros en que ya carezca de fuerzas para caminarlo, guarda Madrid una reserva inagotable. Mientras pueda entrar por una de sus puertas, podré, a unos metros de la Cibeles, entrar en todos los reinos, pasar de Madrid al cielo y a los infiernos con sólo empujar un torniquete. Porque Madrid (no nos engañemos) es el Museo del Prado y quien tenga la oportunidad de vivir en Madrid, tiene la posibilidad, con tal de que sea algo cosmopolita, de habitar en la capital del universo mundo.” Juan García Hortelano. “La capital del mundo”